Violencia en el seno familiar y rendimiento de los alumnos

Por Kenndrith Bayola
en monografías.com
(fragmentos escogidos)

La paz y la seguridad en los hogares día a día se ven más perturbados a causa de hechos de violencia perpetrados entre los mismos miembros de la familia. En todos estos hechos las principales víctimas resultan ser las mujeres, niños y niñas. La violencia en los hogares ya no puede concebirse más como un hecho privado sino como un problema de salud pública dada las dimensiones y daños ocasionados a la sociedad, incluyendo el bajo rendimiento escolar de algunos alumnos.
---
La violencia ha sido definida como el uso de amenazas o uso intencional de la fuerza, la coerción o el poder, bien sea físico, psicológico o sexual, contra otra persona, grupo o comunidado contra sí misma, produciendo o con alta probabilidad de producir daño en la salud y aún en la libertad de movimiento de la víctima.

Constituye un fenómeno mundial e histórico que se relaciona con condiciones sociales y económicas particulares.
---
Las causas de la violencia resultan complejas, pero se identifican a partir del cruce de factores negativos del individuo y del entorno social. La pobreza en sí misma, no es necesariamente un elemento causal, pero constituye un factor de riesgo cuando la violencia ocurre en un ambiente de desigualdad manifiesta y creciente, cuando alcanza situaciones extremas cuando está asociada al desempleo y a que los jóvenes con escasa educación no encuentran otra oportunidad para generar ingresos.
---
Se dice, que los pobres son, a la vez, víctimas y actores predilectos de la violencia. Sin embargo no existe un ámbito ya sea social, familiar o escolar donde no se presencie un acto de violencia.
---
Conclusiones

El tema de la violencia intrafamiliar es sumamente importante, ya que es un problema que al ocurrir en un hogar afecta todo el entorno de quien presenta dicho problema .
El entorno familiar para el proceso de aprendizaje es imprescindible ya que la familia es la base principal de una comunidad y más aún cuando existe apoyo entre los miembros de ésta.
Cuando en una familia existe violencia ya sea verbal, psicológica o física el desarrollo emocional de un niño, niña o adolescente no es el mismo, tanto en su hogar como también en su rendimiento escolar.
---
Recomendaciones
Dar charlas, cursillos y capacitación a las personas que sufren relaciones de violencia, a los jóvenes y niños en las escuelas. Iniciar una campaña de concientización por los medios de comunicación.

A nivel de pareja, propiciar el diálogo y la comunicación.
Organizar talleres o seminarios de capacitación a todo el personal particularmente en relación a las Leyes contra la Violencia Doméstica.
---
Incidencia de la violencia del seno familiar en el rendimiento de los alumnos
Educación y sociedad

http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=145670

"L’invention de Morel" de Jean Pierre Mourey et Bioy Casares



Le jour suivant la seconde apparition des intrus, on a vu les deux soleils et les deux lunes.

Le fugitif a trouvé refuge sur une île. Personne ne viendra le chercher en ce lieu où les derniers visiteurs ont tous été victimes d’une maladie mystérieuse.



Les bâtiments sont habitables, mais le réfugié a du les quitter pour les marécages en raison de la présence soudaine d’une petite communauté. Il a été surpris par leur arrivée n’ayant ni vu, ni entendu leur moyen de transport. Hommes et femmes se sont installés dans une routine faite de baignades, de promenades, de discussions et de repas en commun.



Devenu intrus le robinson volontaire observe ceux qui ont envahi son territoire. Il a failli se faire surprendre par une femme. Mais elle n’a pas réagi à sa présence. La dénommée Faustine pratique une promenade routinière. L’homme s’est approché, devenant peu à peu amoureux de cette femme qui ne le remarque toujours pas. Sous les deux soleils et les deux lunes qui apparaissent parfois dans le ciel il va s’efforcer de comprendre le phénomène.



Basé sur le roman de science-fiction " La invencion de Morel" (1) de l’auteur argentin Adolfo Bioy Casares (1914-1999) qui fut adapté plusieurs fois au cinéma et à la télévision (2), cette BD en retranscrivant les évènements, mais également les rêves et hypothèses du narrateur, fournit des indices liées à l’écoulement du temps.



(1) édition 10-18



(2) en 1967 par Claude Jean Bonnardot avec Juliette Mills et en 1974 par Emidio Greco avec Anna Karina, en 2000 par David Lamelas, en 2006 par Andrés Garcia Franco



Damien Dhondt



Scénario & Dessin : Jean - Pierre Mourey d’après l’oeuvre d’Adolfo Bioy Casares, Préface de Michel Lafon _ L’invention de Morel _ Edition Casterman, Collection écritures _ février 2007 _ Inédit, moyen format, 130 pages couleurs _ 13,50 euros



Voir l’interview de Jean-Pierre Mouret par Damien Dhondt ici :



http://www.sfmag.net/article.php3 ?id_article=8719



Voir le film adapté de cette BD sur le site de l’INA :







Al día siguiente la segunda aparición del intruso, vimos a dos soles y dos lunas.



El fugitivo se ha refugiado en una isla. Nadie va a recoger en este lugar donde los visitantes recientes han sido víctimas de una misteriosa enfermedad.



Los edificios son habitables, pero los refugiados tiene que salir de los pantanos a causa de la presencia repentina de una pequeña comunidad. Fue sorprendido por su llegada no había visto ni oído sus transporte. Hombres y mujeres se han asentado en un baño de rutina realizadas, paseos, charlas y comidas juntos.



Robinson se convirtió en el intruso voluntariamente observar a los que invadieron su territorio. Por poco lo pillado con una mujer. Pero ella no reaccionó ante su presencia. La práctica conocida como Faustina la rutina de ejercicios. El hombre se acercó, convirtiéndose gradualmente en amor con esta mujer que se da cuenta que no siempre. Bajo los dos soles y dos lunas que a veces aparecen en el cielo iba a tratar de entender el fenómeno.



Basado en la novela de ciencia-ficción "La Invención de Morel (1) del escritor argentino Adolfo Bioy Casares (1914-1999) que fue adaptado varias veces en el cine y la televisión (2), este cómic transcribiendo la eventos, sino también los sueños y las hipótesis del narrador, proporciona pistas relacionadas con el paso del tiempo.



(1) 10/18 Edición



(2) en 1967 por Jean Claude Bonnardot con Juliet Mills y en 1974 por Emidio Greco con Anna Karina en 2000 por David Lamelas, en 2006 por Andrés García Franco



Damien Dhondt



Guión y Diseño: Jean - Pierre Mourey de la obra de Adolfo Bioy Casares, el prefacio de Michel Lafon _ _ La invención de Morel Edición Casterman, las entradas de la colección _ _ 02 2007 inéditas, de formato medio, 130 a todo color _ 13 € 50



Véase la entrevista con Jean-Pierre Mouret por Damien Dhondt aquí:



 http://www.sfmag.net/article.php3? id_article = 8719  



Ver la película adaptada de la historieta en el sitio de la INA



http://www.ina.fr/fictions-et-animations/fantastique-science-fiction/video/CPF86658025/l-invention-de-morel.fr.html 

Fuente: http://www.sfmag.net/article.php3?id_article=8720

***** http://ajedrezyborges.blogspot.com/

http://cienalmas.blogspot.com/

Primer Encuentro Presencial sobre la Enseñanza en el Segundo Ciclo

Te informamos que hasta el Viernes 30 de Abril hay tiempo para inscribirse al congreso bajo el precio promocional de $100.- (Pesos Argentinos).
Para hacer efectiva la inscripción, deberás ingresar en http://www.12ntes.com/?page_id=1387
 y realizar los pasos que indica el sistema.
También recordá que por cualquier consulta podrás comunicarte telefónicamente con nosotros
de Lu a Vi de 10 a 18hs al 011-4856-7465
Saludos y te esperamos!
Atte. Matías Stark

La Fundación Internacional Jorge Luis Borges tiene el agrado de invitar...

La Fundación Internacional Jorge Luis Borges tiene el agrado de invitar a la presentación del libro 'La realidad y otros inventos', edición con la cual celebra 25 años de trayectoria el Taller Literario El Aleph, coordinado por el escritor Edgardo Ariel Epherra.

Habrá lectura de poemas y cuentos breves a cargo de algunos de los autores que integran la antología, y un concierto de cierre a cargo de 'Percal Tango', grupo capitalino de reconocida trayectoria cuyo repertorio conjuga la sutileza y los matices de la música camarística con la fuerza y el swing arrabalero.

Finalmente se ofrecerá un brindis para celebrar este encuentro de escritores, músicos y público, que integra la agenda oficial del Bicentenario Argentino.

El Taller Literario El Aleph fue declarado 'De Interés Cultural' y cuenta con los auspicios de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, el Instituto Cultural de Bahía Blanca y el Concejo Deliberante de esta ciudad. También adhieren a esta presentación el Fondo Nacional de las Artes y la revista Sobre Vuelos.

La reunión tendrá lugar el viernes 30 de abril a la hora 20, en Anchorena 1.660 (Buenos Aires) con entrada libre y gratuita para todo público.

El 1 de mayo entre las 15 y las 19 hs. los autores firmarán ejemplares y dialogarán con el público en la Feria Internacional del Libro, stand de la Editorial Dunken, Pabellón Verde.

Muchas gracias por enriquecer estas actividades culturales con su presencia y colaborar con su difusión.
****
http://yobioycasares.blogspot.com/
http://cienalmas.blogspot.com/

Las contradicciones en la obra de Borges son el reflejo de lo que él consideraba una compleja realidad

“El lazo de la obra de Jorge Luis Borges en España y Argentina está teñido de contradicciones que son el reflejo de lo que él consideraba una compleja y contradictoria realidad”. Así lo ha afirmado María Kodama, presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, y viuda del escritor argentino, en una videoconferencia desde Buenos Aires durante la jornada “Lenguas y literaturas” del I Foro Editorial de Estudios Hispánicos y Americanistas que se celebra en Castellón, organizado por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE).

Foto: Carlos Adampol.
Kodama abordó las relaciones de España y América en la obra de Jorge Luis Borges y se refirió a las contradicciones del escritor como algo “que nos da la imagen de todo ser humano: la complejidad” y recordó las propias palabras del argentino que afirmaba que “en literatura los contrarios se hermanan e imponen a la conciencia una sensación mixta”.


La viuda de Borges definió a la literatura como “el universo del arte a través de la palabra” e hizo un repaso por la vida y obra del escritor desde su adolescencia cuando se marchó a Europa “sin saber que descubriría un mundo diferente”. Así, resaltó que “la experiencia en Ginebra marcó su vida y su obra” y que posteriormente sus años en España signaron su etapa ultraísta “a partir de su relación con escritores como Jacobo Sureda Montaner, en las bohemias noches madrileñas, o con Rafael Cansinos-Assens a quien consideró su maestro”.

En este sentido, señaló que Borges aportó un significado “pragmático y teorético” a esta corriente “que termina con el choque psíquico de su retorno a Buenos Aires en donde pasa del ultraísmo al deseo de un arte que transmita la emoción desnuda”. Kodama destacó que en esta etapa Borges “trata de recuperar su ciudad y su país y forjar su lengua” y citó al escritor al plantear que no existe diferencia en el habla de España y América “sólo la entonación y las connotaciones suficientes para oír la patria, la obligación de cada uno es dar su voz”. Kodama resaltó que a pesar de poder escribir en inglés Borges decía que su destino era la lengua castellana y remarcó su admiración por Cervantes, Quevedo y Machado.

Por otra parte la viuda del escritor dijo que él no sólo amaba los libros como objeto sino como lector y contó cómo ellos muestran la forma en que leía y su concentración “los libros de la biblioteca de Borges tienen anotaciones en la página del comienzo y la del final y cuando tenía que escribir un cuento recurría a sus notas que recordaba perfectamente en qué parte estaban, esas notas son el plano del alma de esa persona y de su inteligencia y la esencia de su propia literatura”, reflexionó. De este modo resaltó la “generosidad de Borges en su propia obra en la que incita a ir hacia otros autores y hacia obras de otros países” en lo que consideró es “una literatura única que ha cambiado el rumbo de la lengua castellana”.

Kodama se refirió también a la capacidad de Borges de conectar con la ciencia a través de la literatura, a su pasión por la ética como género literario y a su admiración por la utopía socialista inspirada en la Revolución del 17.

Finalmente, se refirió a la tarea que realiza la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y destacó la inauguración del Museo de Borges en Buenos Aires “que cambia su contenido cada seis meses convirtiéndose en un museo vivo”. Anunció, además, que próximamente se abrirá en España una sede de la Fundación.

La intervención en el Foro de quien fuera estudiante, secretaria y esposa de Borges ha sido un aporte fundamental a este Congreso que no podía dejar de abordar la obra de uno de los mejores escritores iberoamericanos del siglo XX y que se reafirma como un encuentro transatlántico entre España y América para ampliar los lazos que unen estas culturas a través de la lengua y el conocimiento.
http://www.plataformasinc.es/
**** http://yobioycasares.blogspot.com/
http://cienalmas.blogspot.com/

Meteorología: una carrera que no atrae alumnos en Argentina


El cambio climático puso en el tapete las discusiones sobre los fenómenos naturales y el comportamiento de la atmósfera. En la ciudad de Buenos Aires, el recordado granizo de 2006 y las recientes tormentas e inundaciones -que se multiplicaron en otras provincias- renuevan la preocupación y han convertido al pronóstico del tiempo en una preocupación cotidiana. ¿Dónde no se habla del tiempo y de sus variaciones? Sin embargo, ese creciente interés no se refleja en las aulas universitarias.


En el país existe una única carrera que forma especialistas en la atmósfera y sus cambios. Se dicta en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Cada año, ingresan en ella sólo unos 20 estudiantes y egresan tan pocos graduados como la cantidad de dedos de una mano. La falta de profesionales de esta disciplina es suplida en el mercado por ingenieros y por físicos.


Ciencias de la atmósfera está incluida entre las carreras consideradas "prioritarias para el desarrollo del país" por el Ministerio de Educación, por lo que entra en un programa especial de becas para quienes quieran empezar a cursarla y tengan dificultades económicas para hacerlo. A la vez, desde hace algunos años, la carrera participa también en las actividades de promoción que organiza la Facultad de Ciencias Exactas y el CBC para entusiasmar a los chicos con opciones de estudio que no conocen, "traducir" sus aplicaciones laborales concretas y alejar el miedo a las ciencias duras.

Por Silvina Premat
Fuente: La Nación
Más información: http://www.lanacion.com/

EN LA LENGUA SE JUEGA LA IDENTIDAD. por ÁNGELA PRADELLI

TODO BUEN PROFESOR SABE QUE, EN EL AULA, CUANDO EL LENGUAJE CIRCULA CON VIDA ENTRE DOCENTES Y ALUMNOS, SE CONSTRUYE UNA VISIÓN DEL MUNDO SOSTENIDA EN LA SUBJETIVIDAD DE CADA UNO. LA LIBERTAD ES ENTONCES LA HERRAMIENTA CLAVE DEL APRENDIZAJE.

(Fragmento de una nota escrita por Ángela Pradelli en el diario Clarín.)

Hace cinco años, en el marco del Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebró en Rosario, escuché a un poeta, el escritor nicaragüense Ernesto Cardenal, afirmar respecto a la muerte de las lenguas: "Cuando una lengua desaparece, no son sólo palabras las que se pierden. Cuando se muere una lengua, es una visión del mundo lo que desaparece". Partiendo de Cardenal, podemos llegar también a la otra orilla y preguntarnos: para que la lengua viva en las aulas, ¿qué es lo que se enseña y qué se aprende?


Los profesores, en nuestras clases, tenemos que valorar la vacilación de la lengua como algo sagrado, preservarla en lo insondable de la materia que enseñamos. Escribir una oración breve puede ser una operación compleja y dificilísima. Se ponen en juego no sólo la circulación de las palabras, también los silencios, las jergas, la cadencia, el fraseo. El lenguaje corre allí con su energía creadora. La polisemia de la lengua es casi permanente: es imposible hablar sin matices, es imposible desatender a la vitalidad de ciertas frases y tonos. Los acentos de un poema nos revelan un mundo y nos ocultan otros. La intensidad de una prosa que nos afecta puede perturbarnos.


Los alumnos que leen y escriben poesía en el aula se acercan al secreto más misterioso de la creación. Cuando los estudiantes elaboran argumentaciones y construyen relatos hablan también, siempre, de su propia identidad. Vivimos en un mundo que se desborda de señales, que está repleto de mensajes. Cada gesto, cada color, las posturas, incluso los silencios tienen algo para decirnos.
 
Más en: http://www.clarin.com/

Investigación científica: Criterios para la elección del tema

La elección del tema a investigar.
(un apunte basado en
Aproximación al procedimiento de la investigación científica - Los métodos de las ciencias.

http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=143508
por Wilfredo David Auris Villegas)


Para concebir, elegir y delimitar la idea de investigar desde una perspectiva científica es necesario tener en cuenta los siguientes criterios:

Poseer una motivación que permita encontrar sentido a la vida.
Las ideas deben ser interesantes o intrigantes que valgan la pena ser investigadas.
Temas novedosos que aporten y que posean importancia en todos los niveles.
Fuentes existentes y asequibles, es decir, revisión de fuentes y su existencia.
Delimitar el objeto a investigar, para evitar vaguedades durante su desarrollo.
Plantear con enorme claridad y precisión que nos permita centrarnos en el tema.
Estar predispuesto a construir teorías o leyes que ayuden a formar nuevos conocimientos.
Partr de la realidad objetiva que pueda aplicarse en la misma desde otras perspectivas.
Tener en cuenta factores económicos y de otras índoles que puedan entorpecer el trabajo.
Temas que vayan de acuerdo a nuestra profesión para profundizar los conocimientos y aportar a la comunidad científica.
Revisar los materiales existentes, como audiovisuales o el internet.
Tener en cuenta que el tiempo es uno de factores que a veces juega en contra del investigador.
Recordar que la investigación debe permitirnos solucionar problemas.
Debe ayudar a generar otras investigaciones en otras latitudes.
Acudir a fuentes primarias, secundarias y terciarias.
Analizar la realidad social para a partir de allí seleccionar el tema.
Consultar a expertos en los temas que pensamos investigar.
Elegir temas preferentemente poco investigados, es decir, nuevos temas.
Elegir temas que puedan aportar nuevas ideas, teorías o conceptos.
Procurar que la nueva investigación genere interrogantes.
Acudir y buscar los antecedentes del tema que pretendemos elegir.
Delimitar el tema, circunscribiendo a un determinado espacio- tiempo que es posible contextualizarlo, tratando de concretizar en un núcleo o centro neurálgico de nuestros estudios.

Nanotecnología - Una visión de Gustavo Poratti

Los procedimientos industriales que existen en la actualidad adolecen de ser demasiado rústicos en la escala microscópica. Inclusive, si nos remitimos a las técnicas más precisas de litografía, se trata de un método que permite mover los átomos tal como si intentáramos apilar cubos de azúcar con guantes de boxeo.


Ante estas limitaciones, es interesante saber que la nanotecnología traerá consigo técnicas mas precisas a la hora de manipular los materialesa escala molecular y atómica. Paso a explicarles, partimos de la base que las diminutas maquinas nanotecnológicas serán capaces de ubicar los átomos en el lugar deseado, y no se trata de un dato menor si consideramos que gracias a esta exactitud se podrán crear objetos de gran precisión. Esta cualidad viene de maravillas cuando se requiere crear material de electrónica, como los procesadores de computadoras.

Otro aporte que nos ofrecerá la nanotecnología tiene que ver con la posibilidad de crear materiales especiales, tal es el caso de compuestos más livianos y resistentes como los nanotubos de carbono. Obviamente que esto incluye la creación de métodos industriales que permitan obtener esos materiales en grandes cantidades.

Como bien se ha visto, la nanotecnología es una ciencia que promete grandes avances; sin embargo, también debemos considerar que demandara muchas décadas de investigación previa. Me refiero al tiempo necesario para reunir una serie de técnicas y herramientas que permitan iniciar el gran cambio. Mi opinión se centra en que algún día el hombre habrá dilucidado las reglas básicas del mundo microscópico, además de forjar las herramientas para manipularlo. Para ese entonces, podríamos transitar por una nueva revolución industrial cuyas creaciones mejorarían la calidad de vida de los seres humanos. Nuevamente, debo decirles que estamos hablando del futuro lejano, y esto implica ir más allá del siglo XXI.

Gustavo Poratti en
El futuro de la nanotecnología - Tecnología a escala microscópica.

http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=145581

El agua: causas de contaminación - por Alejandro J. Hinostroza Gutiérrez

Extraído de su monografía:
Módulo de ciencia, tecnología y ambiente - Contaminación, tratamiento y purificación hídrica.

http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=145358
---

La contaminación del agua


La contaminación de las aguas es un problema muy serio que afecta a todos los países. Podemos hablar de dos tipos de contaminación hídrica:
-la contaminación natural, sin intervención del ser humano y
-la contaminación artificial o antrópica, que proviene de alguna actividad del ser humano.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua debe considerarse contaminada cuando "su composición o su estado están alterados de tal modo que ya no reúnen las condiciones adecuadas para el conjunto de utilizaciones a las que se hubiera destinado en su entorno natural".

Contaminación natural del agua:


Corresponde a las alteraciones en la composición y distribución de las aguas como producto de algunos fenómenos naturales, sin intervención del hombre.

a) Corriente marinas: Las corrientes marinas son los movimientos organizados de masas de agua que siguen un recorrido geográfico permanente, que se caracterizan por una temperaturay una salinidad determinadas y alteran las cadenas tróficas de la vida acuática.
En Chile, el fenómeno conocido como la Corriente del Niño es un ejemplo de alteración de la cadena alimenticia, producto del aumento de la temperatura del agua. Cuando las capas superficiales del océano se calientan más de lo normal, las sustancias nutritivas del agua se agotan y el plancton muere irremediablemente. Los peces sin su alimento también mueren, lo que afecta, a su vez, a las aves que viven de los peces.

b) Mareas Rojas: Las mareas rojas se producen en todos los mares y corresponde a un florecimiento súbito de enormes masas de plancton. El agua toma un color rojizo, debido al aumento excesivo de unos pequeños organismos llamados dinoflagelados. Algunos de estos organismos producen toxinas que se fijan a los tejidos de los moluscos que se alimentan del plancton, y resultan venenosas para muchas especies. Al consumir esos moluscos contaminados, el hombre puede intoxicarse gravemente.

Contaminación artificial del agua

Las ciudades son grandes asentamientos humanos que arrojan a ríos, lagos y mares, grandes volúmenes de aguas residuales, debido al uso doméstico, industrial y agrícola.

La eliminación de excretas humanas y de animales en el medio acuoso, genera microorganismos patógenos, los cuales ocasionan la contaminación biológica de las aguas. Este tipo de contaminación junto a los detergentes y otras sustancias tóxicas que llegan al agua, constituyen las aguas servidas.

Las actividades industriales arrojan a los cursos de agua gran cantidad de contaminantes tóxicos derivados de sus procesos productivos.
Por ejemplo, las actividades mineras vierten a las aguas metales pesados como cadmio (Cd) y el plomo (Pb), los cuales poseen la capacidad de permanecer en el agua sin reaccionar, acumulándose en los organismos vivos a través del proceso de bioacumulación (aumento de la concentración de contaminantes a lo largo de la cadena trófica).
Las actividades mineras producen contaminantes que hacen variar el pH y la concentración de sales, debido a la naturaleza ácida de los contaminantes. Otro factor del cambiode pH de las aguas se debe a las precipitaciones producidas en ciudades con alta densidad poblacional, como Santiago, o altamente industrializadas como Concepción.

Las sales minerales utilizadas en la agriculturacomo fertilizantes, son otra fuente de contaminación: se disuelven en las aguas dejando nutrientes en exceso, los que aceleran el crecimiento de algas que van invadiendo el agua, transformando lagos en verdaderos pantanos. Este fenómeno se llama Eutrofización del agua (del griego eutros = bien alimentado).

Las aguas residuales industriales contienen desechos tóxicos de las industrias, en concentraciones variables. la naturaleza de estos desechos depende del tipo de industria que contamina. La industria del petróleo produce derrames de este producto a las aguas, formando las conocidas mareas negras. Éstas impiden el proceso de la fotosíntesis, puesto que la luz es bloqueada por la capa de petróleo superficial y no alcanza al plancton vegetal, que es la base de la cadena alimetaria en los ecosistmas acuáticos.
 

Bioy y Pardo. Por: Axel Díaz Maimone

Adolfo Bioy Casares, que en realidad se llamaba Adolfo Vicente Perfecto Bioy Casares, nació en Buenos Aires el 15 de septiembre de 1914. Sin embargo, pese a haber nacido en la ciudad, estuvo siempre en contacto con el Rincón Viejo, que fue escenario de su primer recuerdo: cuando “Adolfito” tenía alrededor de tres años cuando alguien le dijo que si miraba la Luna vería en ella un hombre con un burrito; entonces salió al patio de la estancia, acompañado por su padre, y miró largamente el iluminado satélite hasta que descubrió las siluetas.



Unos años después de ese primer recuerdo, entre fines de la década de 1910 y principios de la de 1920, la madre de “Adolfito” convenció a su esposo para que arrendara el campo a un viejo capataz de don Juan Bautista Bioy. Perder la estancia, para el chico, significó una tristeza profundísima. Era el lugar que más quería en el mundo. Y aunque pasaban largas temporadas en San Martín, el campo de los Casares en Cañuelas, no era lo mismo ni para Adolfo ni para “Adolfito”.



La desolación de no tener el Rincón Viejo acompañó a Bioy Casares por espacio de quince años, durante los cuales cursó sus estudios primarios y secundarios, empezó y abandonó las carreras de Derecho y Letras en la Universidad de Buenos Aires, escribió sus primeros libros y conoció a Borges y a Silvina Ocampo. Por eso, cuando en 1935 el contrato de arrendamiento llegó a su fin, el joven escritor pidió a su padre que lo dejara administrar la estancia. Y, como consiguió su propósito, se mudó al campo.



“Adolfito”, según contaba él mismo y quienes lo conocieron, fue un pésimo administrador. De no haber sido por la presencia de Oscar Pardo, que era quien manejaba realmente la administración de la estancia, el Rincón Viejo habría desaparecido. Porque Bioy, aunque adoraba el lugar, no tenía demasiados conocimientos.



A poco tiempo de haberse instalado en Pardo, Bioy Casares llevó para allá a su novia, Silvina Ocampo. Con Silvina, que era once años mayor, vivieron en concubinato en el Rincón Viejo unos cinco años. Me ha dicho Alicia Jurado que “en esa época, Adolfito y Silvina eran la comidilla de la gente de Pardo; todo el mundo hablaba de ellos”. Sin embargo, a ninguno de los dos le importaba; eran felices así.



Durante los primeros años de vida en común, Adolfo y Silvina mejoraron notablemente la casa, la volvieron a poner en condiciones habitables y agregaron unas deliciosas estatuas en la galería. En un diálogo con Noemí Ulla, Silvina contó: “Íbamos a visitar a Borges en Adrogué y me fascinaban las estatuas de una casa que tenía en cada ángulo como cuatro nichos, es decir, cuatro lugares que parecía que habían sido edificados para las cuatro estaciones. Cada vez parecía más abandonada la casa y habían empezado a destruir la tunica del Invierno para hacer pedregullo. […] A un hombre que trabajaba en casa de los padres de mi marido, un italiano muy resuelto que sabía tratar a la gente y convencerla, le pedimos que fuera a ofrecer lo que se le ocurriera por las estatuas. Fue, y en seguida aceptaron, creían que no valían nada. Yo estaba en el campo y las trajeron en unos cajones, bastante destruidas; la del Invierno sin cabeza, a otra le faltaba un brazo. Yo hice una cabeza con material que había en la casa del campo, porque estaban refaccionando. Nunca supe qué material era, durísimo. Le hice una cabeza más grande; parecía una escultura de otra época y eso le daba más fuerza, como esas de Chartres, muy ingenuas y muy antiguas; había contraste con las otras, tan minuciosas y chiquitas”.1 También repusieron muchos árboles, compraron ganado, y, con la ayuda de Oscar Pardo, reflotaron el Rincón Viejo.



Después de casi cinco años en Pardo, los Bioy se volvieron a Buenos Aires. Desde entonces, alternarían entre la gran ciudad, las playas de Mar del Plata y el campo. Prácticamente podría decirse que vivían en Buenos Aires de abril a noviembre, y que antes de ir al balneario, o al volver de él, pasaban unas semanas en Pardo.



Según el relato de Jovita Iglesias, el ama de llaves de Bioy y Silvina durante cincuenta años, cuando los Bioy se disponían a partir para el campo, Silvina se sentaba en un sillón de la sala y pedía que la dejaran sola; aparentemente rezaba. Como Bioy ya estaba listo para salir y Silvina no dejaba el sillón, él se ponía nervioso y la gritaba, y recién ahí podían arrancar.



En el campo, los Bioy se levantaban temprano, desayunaban y salían a caminar o a cabalgar. Volvían al casco y se sentaban a leer o a escribir, “Adolfito” en el escritorio y Silvina en la galería. Almorzaban, dormían la siesta, tomaban el te, y salían a caminar otra vez y a la tardecita Bioy volvía al escritorio y Silvina se acostaba a escribir o a pintar. Por la noche, después de cenar, jugaban al truco en el comedor, hasta la madrugada.

Los primeros libros de Bioy


Adolfo Bioy Casares escribió su primer cuento, “Iris y Margarita”, a los nueve años. Esa ficción, elaborada para enamorar a una prima, marca el comienzo de su carrera literaria: a partir de entonces, no dejaría de escribir.



En 1929, cuatro años después de haber escrito sus primeras páginas, Bioy publicó un libro misceláneo que tituló Prólogo. Con el paso del tiempo, el escritor se avergonzó de ese libro, pero nunca dejó de agradecerle a su padre las acertadas correcciones y la edición del volumen. Lo mismo ocurrió con todas las publicaciones anteriores a La invención de Morel: Diecisiete disparos contra lo porvenir (1933), Caos (1934), La nueva tormenta o la vida múltiple de Juan Ruteno (1935), La estatua casera (1936) y Luis Greve, muerto (1937).



Han quedado unas cuantas anécdotas referidas a esos primeros libros de Bioy. Transcribo aquí dos, que me contaron en distintos momentos Jovita Iglesias y Alicia Jurado. Jovita leyó en Rincón Viejo las primeras publicaciones de Bioy Casares, y rememora: “cada vez que el señor Adolfito me veía leyendo eso me decía «Jova, dejá esas porquerías», pero a mí me divertían y seguía leyéndolos”. Alicia, por su parte, recuerda: “Cuando Adolfito publicó los primeros libros, Papá le decía a Mamá: «¡Pobre doctor Bioy! Tiene un hijo al que le da por escribir y publica unos libros que no entiende nadie» Es cierto que eran incomprensibles; Adolfito era muy joven”.



H. Bustos Domecq


Hacia 1937 empezaron las colaboraciones de Borges y Bioy. Miguel Casares, uno de los dueños de la Lechería La Martona, le había pedido a su Adolfo un folleto sobre las bondades del yogur, y éste le propuso a Borges escribirlo juntos.



Bioy Casares invitó a Borges al Rincón Viejo, para poder trabajar cómodamente y sin interrupciones. Viajaron a la estancia, y pasaron una semana allá, escribiendo. Alternaban la redacción del folleto con otros proyectos literarios: un soneto y un cuento. Y justamente con ese folleto, ese soneto y ese cuento, nació Honorio Bustos Domecq, un autor que no se parece en nada a las obras individuales de Borges y Bioy, y que, como ya se ha dicho, lleva los apellidos de los bisabuelos de sus creadores.



El primer libro de Bustos Domecq, Seis problemas para don Isidro Parodi, fue publicado por SUR en 1942. A esos cuentos le siguieron otras trabajos en colaboración: más cuentos, traducciones, y dos guiones cinematográficos, que fueron escritos tanto en Buenos Aires como en Pardo y Mar del Plata a lo largo de cuatro décadas.

Silvina empieza a escribir


A mediados de los años ’30, y por consejo de Bioy, Silvina Ocampo empezó a escribir. Pero dedicarse a la literatura implicó un cierto alejamiento de la plástica, porque ella, para entonces, ya era una pintora reconocida (había estudiado con Giorgio De Chirico, y frecuentó el taller de Fernand Léger). Y a Bioy le dolió: él quería que Silvina escribiera y que no descuidara la pintura.



Los primeros textos de Silvina Ocampo datan de la época de su llegada a Pardo. De esos años son sus primeros cuentos, que tienen un gran caudal anecdótico, sobre todo, de recuerdos de la infancia propia. Viaje olvidado, el primer libro de Silvina, publicado en 1937, reúne varios de esos trabajos; en ellos se advierten ya varios de los temas que marcarían la producción de la escritora: la presencia de los niños, la fascinación por la crueldad, esas descripciones que hacen que el lector se sienta parte del relato, el gusto por la comida y la botánica…



Silvina escribió mucho en Rincón Viejo. Una gran cantidad de sus obras -tanto éditas como inéditas- fueron escritas allá; y no pocas la tienen como escenario. A su vez, en sus cuentos y poemas, la zona cercana al campo de los Bioy aparece con frecuencia.



Casamiento en Las Flores


A fines de la década de 1930, “Adolfito” y Silvina decidieron casarse después de cinco años de vida en común. Según María Esther Vázquez, fue el Doctor Bioy quien le dijo un día a su hijo “¿por qué no se dejan de pavadas y se casan?”. Lo cierto es que la mañana del 15 de enero de 1940, “Adolfito” le anunció a Oscar Pardo que se preparara porque con Silvina se iban a casar, y el administrador, que entendió cazar, apareció enseguida con las escopetas.



Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo contrajeron matrimonio en Las Flores el 15 de enero de 1940. Primero tuvo lugar la ceremonia civil, con Jorge Luis Borges y Enrique Drago Mitre como testigos; y luego la religiosa, en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, cuyos padrinos fueron el Doctor Bioy y Angélica Ocampo, la hermana preferida de Silvina. He visto las actas de matrimonio -gracias a Lucila Beaudoin, Nora Genaro y el Padre Guillermo Di Pasquale- y en ninguna de ellas aparece el nombre de Oscar Pardo, a quien Bioy menciona como testigo de su matrimonio en las Memorias.



María Esther Vázquez recuerda que Silvina mandó dos telegramas participando de su casamiento: a Pepe Bianco le escribió “Beaucoup de mairie, beaucoup d’eglise. Don’t tell anybodini. What verano” [Mucho Registro Civil, mucha Iglesia. No se lo digas a nadie. Qué verano]; mientras que a sus hermanas Victoria, Francisca y Rosa les mandó apenas “Caséme con Adolfito. Besos. Silvina”. Seguramente, la brevedad del telegrama habrá hecho pensar a las Ocampo que la tacañería de Silvina seguía intacta.



La invención de Morel


Después de seis libros de los cuales se arrepintió, Bioy entrevió en el Rincón Viejo el argumento para una nueva novela: La invención de Morel. Tres años le llevó escribir la historia del fugitivo que llega a una isla huyendo de una condena, y se encuentra con un grupo de personas entre las que se destaca una joven que lo enamora pese a que no cruzaron ni una palabra; mueve todos los medios a su alcance para conquistarla hasta que descubre que es una proyección, entonces él mismo se graba en una cinta junto a ella, sabiendo que morirá pero que es la única forma de permanecer juntos, inmortales, en el rollo de la máquina.



Bioy Casares, desde el escritorio de la estancia, se adelantó en muchos años a la invención de la televisión. Y cuando terminó el manuscrito y se lo mostró a Borges, éste lo consideró perfecto.



La invención de Morel apareció en 1940. El libro está dedicado a Jorge Luis Borges, que le hizo un prólogo memorable, y tiene en la tapa un dibujo de Norah Borges. Fue la primera gran obra de Bioy, y por ella recibió el Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires en 1941



Un lugar en el mundo
Adolfo Bioy Casares solía decir que la estancia Rincón Viejo era su lugar en el mundo. Allí escribió lo mejor de su obra: La invención de Morel, El sueño de los héroes y Memoria sobre la pampa y los gauchos, entre otras páginas memorables; y allí pasó muchos de los momentos más agradables de su vida. Y cuando ya su salud le impedía ir al campo y disfrutar como antaño, bastaba que le mencionaran el nombre del Rincón Viejo para que se le quebrara la voz y se le llenaran los ojos de lágrimas. Quizás fue ese el motivo por el cual, para su último cumpleaños, la gente del restaurant Lola le hizo grabar en un plato las palabras que él solía usar cuando hablaba del campo: “Para mi padre, que nació allá, y para mí, que hubiera querido nacer allá, fue siempre el pedazo más querido de la Patria”.




Por: Axel Díaz Maimone

La educación según Juan Bautista Alberdi

Juan Bautista Alberdi con admirable clarividencia supo ver el problema educativo en el país hace 173 años; al respecto dijo: …

“Nuestra juventud debe ser educada en la vida industrial y para ello necesita ser instruida en las artes y ciencias auxiliares de la industria.
El tipo de nuestro hombre sudamericano, debe ser el hombre formado para vencer al grande y agobiante enemigo de nuestro progreso: el desierto, el atraso material, la naturaleza bruta y primitiva de nuestro continente.
La instrucción, para ser fecunda, ha de contraerse a ciencias de aplicación, a cosas prácticas, a lenguas vivas, a conocimientos de utilidad inmediata.
La industria es el único medio de encaminar la juventud al orden. La industria es el calmante por excelencia; ella la conduce por el bienestar y por la riqueza, al orden; y, por el orden, a la libertad. La industria es el gran factor de moralización. Facilitando los medios de vivir, previene el delito, hijo las más de las veces de la miseria y del ocio.


“En vano llenareis la inteligencia juvenil de nociones abstractas; si la dejáis ociosa y pobre, será arrastrada por el lujo de las comodidades que no se pueden obtener por la falta de riqueza…”

De una nota de
Hugo César

A 30 AÑOS DE LA MUERTE DE JEAN PAUL SARTRE

Intelectuales sartreanos en defensa de la Humanidad.

Los Intelectuales de Izquierda Sartreanos en defensa de la Humanidad(Intellectuels de Gauche Sartriennes en defense de l'Humanite Universite Jean-Paul Sartre, Organización No Gubernamental (ONG) Internacional de carácter sartreano, cultural, existencialista humanista, independiente, libre, sin fines de lucro, fundada el 15 de Abril del 2004 (en el Aniversario del fallecimiento del filósofo francés Jean Paul Sartre París 21-6-1905 - París 15-4-1980) dirigida a promover la cultura, las bellas artes y la educación solidaria sin fronteras, por el compromiso de intelectuales sartreanos con la defensa de los Derechos Humanos del mundo, comunica a la comunidad internacional con motivo del 30ª Aniversario de la muerte de Jean-Paul Sartre, el lanzamiento del periódico sartreano parisino, Le Journal Paris 1871, en su edición bilingüe franco-española, con el slogan El periódico Parisino de Izquierda, para Francia, Galicia, España y America Latina, a través de una campaña internacional visual que parte de la formula presidencial Jean-Paul Sartre-Simone de Beauvoir presentando au Journal Paris 1871.

Más información en:
http://www.razonesdeser.com/vernota.asp?d=19&m=4&a=2010¬aid=69630

19 DE ABRIL: DÍA DE LA CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD CULTURAL

El 19 de Abril de 1943, los judíos del ghetto de Varsovia, a pesar de la inmensa desventaja militar, se alzan en armas contra los nazis. En el Ghetto vivían hacinados y en las peores condiciones los más de 300 mil judíos de Varsovia y otros 150 mil de ciudades cercanas. Desde Julio del 42, diariamente, miles de personas eran sacadas del ghetto y conducidas a su extermino en Treblinka.

El antisemitismo demencial y criminal, que había practicado las más aberrantes políticas de discriminación y opresión, se había transformado ya en un genocidio abierto. Para los fascistas los judíos no eran una minoría, sino una raza distinta, contraria, monstruosa; de su eliminación dependía la felicidad del mundo entero, al menos la felicidad del mundo de los hombres puros, poderosos, normales, mayoritarios.

Pero aquella mañana de abril cuando el primer blindado nazi fue destruido por la resistencia quedó claro, nuevamente, que se podía asesinar a millones pero no se podía terminar con el pueblo judío, que la libertad se va a alzar siempre contra toda forma de prisión, de exterminio, de ignominia. En esta fecha es una obligación de todos y todas recordar el holocausto, no olvidar a lo que conduce el odio, el antisemitismo y la discriminación. Pero también es una fecha adecuada para recordar a todas y todos los que luchan por la libertad y contra la opresión. No importa que la insurrección del ghetto haya sido aplastada.


No importa en qué tiempo, en qué lugar o hablando qué lengua: cuando Spartaco se alza, aunque no tenga ninguna forma de vencer al César, con Spartaco siempre marchan los libres y los libres siempre estarán con Spartaco.


Desde el INADI delegación Entre Ríos, rendimos nuestro homenaje a aquellas mujeres y hombres del ghetto de Varsovia, a todos los que se alzaron en otros ghetos y en los mismos campos de concentración y exterminio. Rendimos homenaje a todas las victimas del holocausto y del odio antisemita, a las victimas todas del genocidio nazi.

Recordando a quienes enfrentaron al fascismo aquella mañana de Abril de 1943 rendimos homenaje a todos los que luchan por la libertad, por la justicia, por la igualdad, a todos los que promueven y anhelan sociedades respetuosas de la diversidad, pacíficas, humanas, para todos: para los que son como nosotros y para los que no lo son.
 
Paraná, 19 de abril de 2010.

Cristina Ponce
Delegada en Entre Ríos del INADI
Gracias por su atenta lectura

Borges, el preferido por los traductores árabes entre los autores argentinos

Dos cuentos de Borges, "La busca de Averroes" y "El Libro de Arena" son, además, los únicos que han sido traducidos en tres ocasiones al árabe, de acuerdo con el catálogo, que incluye más de medio centenar de obras de dieciocho autores argentinos.

La bibliografía de autores argentinos traducidos al árabe fue elaborada por el hispanista Zidan Abdel-Halim Zidan, quien destacó la calidad de los traductores y los retos que han tenido que afrontar, "porque proliferan modismos y frases hechas".

El estudio ha podido rescatar la existencia de 56 obras distintas de 18 autores argentinos que se pueden leer en árabe en nueve países, gracias al trabajo de 49 traductores, 20 de ellos egipcios.

En ese catálogo, Borges domina, porque tiene veinte obras traducidas, la mayoría cuentos. Es seguido por Julio Cortázar, con ocho, Adolfo Bioy Casares, con tres, y Ernesto Sábato y José Hernández, con dos cada uno, entre otros autores.

En la presentación de la bibliografía, el embajador argentino, Luis Enrique Cappagli, destacó que el proyecto está inscrito en las actividades culturales con motivo del bicentenario del primer Gobierno argentino, formado el 25 de mayo del 1810.

"Este es un primer paso, y esperamos que en el futuro haya nuevos listados de escritores provenientes de otros países de lengua castellana", agregó el diplomático La iniciativa forma parte de las gestiones previas a la participación de Argentina como invitada de honor en la próxima Feria Internacional del Libro de Fráncfort, que se celebrará en octubre.

Existe un programa argentino, anunciado el 3 de febrero del 2009, que busca promocionar la traducción de obras argentinas en distintos idiomas, pero no había información sobre las traducidas al árabe, razón por la cual se decidió encargar la bibliografía a Zidan.

El estudio fue presentado en la sede del Instituto Cervantes de El Cairo, cuyo director, Javier Ruiz, destacó que los libros árabes "no suelen viajar entre los países" de la región, por lo que destacó el esfuerzo que representa el catálogo presentado hoy.

"Si no sabemos los libros que viajan de una lengua a otra, no sabemos la influencia que llegan a tener", agregó Ruiz. EFE
Fuente: http://www.abc.es/
**** http://yobioycasares.blogspot.com/
http://cienalmas.blogspot.com/

Mitad y mitad

Salía de casa con un pañuelo perfumado en el bolsillo que en la puerta, tras una somera inspección, le doblaba cuidadosamente su fiel Fany. Así, impecable -el bastón, el pelo engominado-, llegaba casi a diario a la casa de Bioy, en la que a menudo se quedaba hasta última hora de la tarde. De ahí la frase repetida con monótona insistencia, diríase acusadora, en el diario que éste escribió durante años: «Come en casa Borges».





En aquel enorme piso se encerraban los dos durante horas a trabajar en un despacho del que, según Silvina Ocampo, salían estruendosas carcajadas. Los «Biorges», los llamaban. Habían comenzado a escribir juntos en 1937; un folleto publicitario sobre las propiedades del yogur que editó la empresa familiar de los Casares, La Martona, dedicada a la distribución y envasado de productos lácteos. El tío de Bioy, Miguel, les había ofrecido 16 pesos por página, y ambos redactaron el texto en el comedor de la casa, bebiendo cacao. Fue ahí donde surgió Horacio Bustos Domecq, un autor cuyo nombre construyeron con los apellidos de dos de sus bisabuelos: Bustos en el caso de Borges, y Domecq en el de Bioy. Con ese nombre publicarían, en 1942, Seis problemas para don Isidro Parodi, y con los años, otros dos libros más.



«Parece ser que Bioy era quien escribía, porque Borges siempre tuvo problemas de visión y se fatigaba -afirma el escritor y crítico Blas Matamoro-. La manera en que trabajaban era la típica de los autores de teatro que escriben en voz alta para controlar el tiempo y el sonido del texto. Probablemente Bioy aportara los diálogos, el lenguaje coloquial, y Borges el gusto por el cuento policiaco y el toque metafísico del argumento. Crearon también otro autor, Suárez Lynch, y juntos firmaron multitud de artículos, antologías y textos para editoriales.»



Amigos e hijastros. A pesar de lo insólito que pueda parecer la idea de escribir a cuatro manos, la Historia de la literatura aparece poblada de casos. Dickens, por ejemplo, estableció un fructífero acuerdo con Wilkie Collins, con quien firmó decenas de relatos; Stevenson colaboró durante años con su hijastro, Lloyd Osbourne, junto al que escribió varias novelas; y Conrad, en un momento de su carrera, sugirió a Ford Madox Ford una sociedad literaria de la que salieron, en colaboración, tres libros.



Volviendo a Borges, parece que llegó a plantearse escribir una novela entre tres, junto a Bioy y Juan Rodolfo Wilcock, aunque nunca se llevó a cabo. Pero sí escribieron un libro al alimón Bioy y Silvina Ocampo, Los que aman odian, y otro Silvina con Wilkock, Los traidores. «Creo que escribir una novela a medias es un contrasentido con la esencia misma de la literatura -opina el escritor y crítico Rodrigo Fresán-. Más bien creo que se trata de artefactos o divertimentos literarios. No recuerdo ninguna obra maestra escrita por dos autores, salvo tal vez el caso de Borges y Bioy, interesante en la medida en que inventan un escritor que escribe un libro cuya creación, por tanto, forma parte del propio libro.»



Un cadáver en el Hudson. En agosto de 1944 tuvo lugar en Nueva York un asesinato en el que se vieron implicados dos iconos de la generación beat, William Burroughs y Jack Kerouac. Su amigo Lucien Carr mató a David Kammerer y arrojó el cadáver al río Hudson. Kerouac y Burroughs fueron acusados de encubridores y detenidos. El suceso inspiraría una novela que escribieron a medias, Y los hipopótamos hirvieron en sus tanques, título que tenía que ver con el incendio en un zoo de Saint Louis, y que no se publicó hasta 2008. «Si esta novela la hubieran escrito más avanzada su carrera, habría tenido más interés -añade Fresán-. Se trata de una obra primeriza escrita por dos jóvenes autores todavía sin formar, y que tiene la curiosidad del aparataje que la rodea: el asesinato, la implicación de ambos, los litigios por la propiedad de la obra... Lo que interesa del libro es la historia del propio libro y, desde luego, el título.»



En estas obras, una de las cuestiones que mayor interés despierta es el proceso de escritura. Burroughs y Kerouac, por ejemplo, se encargaron cada uno de un capítulo -Burroughs de los impares, Kerouac de los pares-; en ellos, un narrador, distinto en cada caso, da su visión de la historia. Este mismo sistema, el del alternar capítulos, fue el que adoptaron Flaubert y Maxime du Camp en una novela que escribieron juntos, mientras que Roberto Bolaño y Antonio García Porta, en Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce, partieron de un borrador escrito por Porta sobre el que trabajó después Bolaño, que también se encargó de mover el manuscrito por editoriales y premios, hasta que logró, en 1984, el Premio Ámbito Literario de Narrativa.



En todo caso, sí parece que muchas de estas experiencias son fruto del capricho o de la casualidad. Así ocurrió con Impares, fila 13, de Luis García Montero y Felipe Benítez Reyes. «Era el año 95, yo acababa de comprar mi primer ordenador y como Luis tenía un cierto rodaje se prestó a enseñarme a editar -recuerda Benítez Reyes-. Así que me senté, y escribí: «Cuando el hombre de la máscara de plata comenzó a descuartizar a la peluquera...», y a partir de ahí decidimos continuar entre los dos, medio en broma, medio en serio.» Durante meses, se enviaron un disquete por correo cada dos semanas en el que cada uno corregía el trabajo del otro y avanzaba en la narración. «El resultado es un libro que no es ni suyo ni mío, un divertimento que no creo que quedara mal del todo. Algo que se hace una vez en la vida y de joven, porque uno se acaba volviendo muy maniático con las comas.»



Compañero parásito. Hay que hablar, finalmente, de aquellos autores cuya colaboración se convierte en simbiosis, como los hermanos Goncourt, que trabajaron juntos, siempre, o el tándem Erckmann-Chatrian, autores de una vasta producción -casi sesenta libros- que firmaron durante más de cuarenta años. Ambos esbozaban las tramas, Erckmann se dedicaba a escribir y Chatrian a corregir, al tiempo que ejercía de agente. Cuando se pelearon en 1886, Chatrian, acusado por su compañero de parásito, no volvió a publicar, y Erckmann escribió algunas narraciones, aunque sin éxito.



Menos problemas, y sobre todo un final feliz, tuvo la colaboración que en su día mantuvieron Arturo Pérez-Reverte y su hija Carlota, que firmaron juntos la primera entrega de Alatriste. Cuenta Pérez-Reverte que él se ocupó de la redacción y ella de recopilar parte de la documentación, trabajo por el que le pagó veinticinco mil pesetas que invirtió en libros. Es cierto que Carlota no ha vuelto a publicar novelas, pero es historiadora y arqueóloga, así que no debió de elegir mal.

Por:  Por Jesús Marchamalo.

Fuente: http://www.abc.es/



*** Visita: http://ajedrezyborges.blogspot.com/

http://cienalmas.blogspot.com/  

Docente correntina analiza objetivos y carencias del nuevo secundario


Nuevo panorama

María Cristina Schröder de Bruzzo, ex diputada provincial y ex presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara baja, hace un balance de las expectativas trazadas tras su aplicación. Enumera cambios necesarios para alcanzar la meta de inclusión.

Corrientes, junto a las demás jurisdicciones argentinas, inició en este período lectivo “un nuevo secundario”, que más que nuevo significa el retorno a la vieja estructura educativa que unificaba el nivel. Así lo decidieron las máximas autoridades del país y el responsable de la cartera educativa a nivel nacional. María Cristina Schröder de Bruzzo, ex diputada provincial y ex presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara baja, actualmente docente en la ciudad de Bella Vista, hizo un pormenorizado análisis de los beneficios, similitudes y exigencias que llegan de la mano de este histórico cambio, sin dejar escapar algunas críticas.

Priorizó en su enfoque la necesidad de restaurar el rol docente y su formación. Hizo hincapié en que su tarea no se extienda al de asistencia, sino que se limite al de educar. Habló también del uso de nuevas tecnologías y de la necesidad de que el alumno aprenda “en el pensar, en el hacer y en el estar con el otro”.

“En relación a la organización institucional y pedagógica, a partir de este año se unificará en todo el país la escuela secundaria, con un ciclo básico y un ciclo orientado, que otorga el título de Bachiller con diez orientaciones (Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales, Economía y Administración, Lenguas, Arte, Agro y Ambiente, Turismo, Comunicación, Informática y Educación Física) y el título de Técnico para escuelas técnicas y artísticas”, dice el comunicado oficial del Ministerio de Educación de la Nación que anuncia la transformación del sistema, mencionando así “nuevos formatos de las materias, con las disciplinas clásicas ‘achicadas’ y pruebas evaluativas diferentes”, analiza la ex funcionaria.

Asimismo, considera interesante que la propuesta de la cartera sostenga que los recursos se destinarán a pagar horas institucionales para tutores, coordinadores de cursos y docentes que brindan clases de apoyo extraescolar con el objetivo de ofrecer instancias de aprendizaje durante todo el año, fuera del tiempo de las clases, para que estas nuevas figuras de adultos puedan acompañar las trayectorias educativas de todos los alumnos, especialmente de aquellos que están en riesgo educativo. “En tanto esté bien implementado; y los directivos de los colegios tengan libertad de disponer de los mejores perfiles profesionales, esto resulta interesante para lograr la mentada educación inclusiva y de calidad”, consideró María Cristina Schröder.

Criticó sin embargo el objetivo central de esta política educativa que pretende reducir el abandono escolar, generando una educación inclusiva con la implementación de medidas para cumplir con la asignación universal por hijo, la protección social que contempla una responsabilidad educacional por parte del beneficiario a fin de lograr la incorporación de los jóvenes que se encuentran fuera del sistema educativo. “Esto está muy lejos de la meritocracia, de la conciencia del esfuerzo que deben tener alumnos y padres. Si bien en el discurso se habla de no facilitación, las medidas no apuntan a formar conciencia del esfuerzo que requiere el aprender, el apropiarse de conocimientos, del saber necesario tanto intelectual, como afectivo, ético y cívico”, opinó.

Agregó al respecto que no sólo se debe pensar en el residuo cognitivo que dejan las nuevas tecnologías que impactan de manera superlativa en los niños y jóvenes; “lo que no tiene por qué desecharse pero sí colocarse en justo lugar porque se aprende en el pensar, en el hacer, en el estar con otros y se forman actitudes con la reiteración de conductas positivas. Mal puede ese adolescente desmotivado, aprender si no ve y vive reiteradamente conductas positivas, adecuadas a la convivencia”.

Dijo que para esto se requiere de cuadros docentes altamente preparados en saberes científicos y “no en atender recurrentes problemas alimentarios, de abusos y violencia familiar”. El sistema formador requiere de algunos ajustes, sostuvo.

Identidad docente


También la cartera nacional señala en su página oficial que desde el 2007, “el acompañamiento a docentes noveles constituye una de las funciones del sistema formador de la República Argentina según lo establecido por el Consejo Federal de Educación. En este sentido, el Instituto Nacional de Formación Docente impulsa una línea de acción específica destinada a acompañar a maestros y profesores principiantes, siguiendo como premisa fundamental la construcción de la identidad docente en los primeros desempeños profesionales diferenciándose de las experiencias transitadas en la formación inicial”.

Estas medidas son buenas, expresó la ex diputada, en tanto ese apadrinamiento sea bajado luego a los institutos formadores, poniendo a docentes experimentados esa labor, “que oriente, corrija, reoriente, proponga cambios, alternativas. Y aquí, sirve parafrasear a un gobernante vecino cuando dijo que una cosa es la retórica de la educación y otra cosa es que nos decidamos a hacer los sacrificios que implica lanzar un gran esfuerzo educativo y sostenerlo en el tiempo. Esto es lo central”.

Para esto es necesario recuperar “modos de hacer”, “que dieron resultado en otros tiempos, adecuándolos a las nuevas infancias y, las nuevas juventudes, con un profesional de la educación que se sienta tal, porque su formación es de excelencia y con padres que acompañen el proceso formativo entendiendo cuál es su rol. Lo demás se dará por añadidura”.
 
Nota aparecida en:

Matemáticas de hoy

Por eso estamos como estamos


CAMINO A LA EXCELENCIA

enviado por Cristina Schröder
---

El lunes pasado compré un producto que costó $ 158.00.
Le di a la cajera $200 y busqué en el bolsillo $8 para evitar recibir más monedas.
La cajera tomó el dinero y se quedó mirando la máquina registradora, aparentemente sin saber qué hacer.
Intenté explicarle que ella tenía que darme $ 50 de cambio, pero ella no se convenció y llamó al gerente para que la ayudara.
Tenía lágrimas en sus ojos mientras que el gerente intentaba explicarle y ella aparentemente continuaba sin entender.

¿Por qué te estoy contando esto?

Porque me di cuenta de la evolución de la enseñanza de las matemáticas desde 1960, que fue así:

1. Enseñanza de matemáticas en 1960:
(Maestra que daba clases desde 1ro. inferior a 6to. Grado)

Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00.
El costo de producción de ese carro de leña es igual a 4/5 del precio de la venta.
¿Cuál es la ganancia?
 
2. Enseñanza de matemáticas en 1970:

(Sigue el mismo sistema pero ya moderno. Ya había reunión de padres y cooperadora, vice, secretaria y tres porteros.)

Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00.
El costo de producción de ese carro de leña es igual al 80% del precio de la venta. ¿Cuál es la ganancia?
 
3. Enseñanza de matemáticas en 1980:

(En esta década, ya aparecen los gabinetes de Psicopedagogía y los cursos y recursos de los trabajadores de la educación, se suspenden los deberes, los guarda polvos, la tinta, los lápices, etc. etc. e irrumpe el nuevo sistema importado de Europa de España e islas Baleares, Canarias. Sistema que podrán admirar...... oh y los Psicólogos......Desaparece la maestra aparece la seño.. de matemáticas, profesores de educación física, de baile, folclore, no se cantan las canciones patrias... los porteros ya son 8, tres secretarias y el calderista... - porque tenemos gas)

Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00.
El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80,00.
¿Cuál es la ganancia?
 
4. Enseñanza de matemáticas en 1990:

(Aquí ya estamos en la plena era de la computación.....ya los porteros son 10, 5 secretarias, dos vice... y las cocineras, para el mate cocido lechero...ya las porteras son sindicalizadas y no les corresponde, abogados para los trabajadores de la educación ya que los alumnos tienen el mismo nivel que ellos...)

Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00.
El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00.
Escoja la respuesta correcta, que indica la ganancia:
( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00

5. Enseñanza de matemáticas en 2000:

(Ya aparecen los trabajadores de la educación travestidos. Los porteros son uno por grado, la bandera se iza el lunes y se arria los viernes, si es feriado queda... los Psicólogos ya son cinco, aparecen los trabajadores de la educación super especializados, computación, karate, idiomas instrucción sexual, etc. etc. 4 vice 6 secretarias y una arquitecta...)

Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00.
El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00.
La ganancia es de $ 20.00.
¿Es correcto? ( ) Si ( ) No
 
6. Enseñanza de matemáticas en 2010:

(A todos los cargos anteriores, se agregan el 10% y se dan cursos de autoayuda y primeros auxilios y profilaxis sexual...)

Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00.
El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00.
Si Ud. sabe leer coloque una X en los $ 20.00 que representan la ganancia.
( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00

Para la próxima década:
Se rumorea que este problema no se enseñará más, ya que la leña se la usa sólo en el campo...

(¡¡¡ No te rías, es en serio !!!)

DESARROLLAN UNA BATERÍA QUE SE CARGA CON EL CUERPO

Para una persona de estos días, un celular descargado es probablemente sinónimo de desesperación. Sobre todo si desea comunicarse de forma urgente con algún ser querido o un compañero de trabajo. Nokia parece haber encontrado una pequeña solución a este problema: patentó una batería que se recarga con el movimiento del cuerpo.

La explicación de este hallazgo dice que el cuerpo humano produce energía al moverse y, según los científicos de la empresa finlandesa, un ser humano al caminar puede generar 70 vatios con los impactos del pie sobre el suelo.


La nueva batería está basada en cristales piezoeléctricos, que podrían estar colocados dentro de un zapato, dentro de un marco especial. La corriente eléctrica se crearía cuando es comprimida por el marco, lo cual se produce cada vez que se mueve el propietario del teléfono.

Así, la energía creada cargaría la batería a través de un condensador. Esta fórmula alimentaría el teléfono para emplearlo durante dos minutos mientras se charla por el celular. O 25 minutos, cuando está encendido pero no se lo está usando.


Nokia, la empresa que más celulares vende en el mundo, todavía no tiene una fecha para comercializar el producto que ya ha patentado, publicó The Times.

El método que pretende poner en práctica Nokia, también podría aplicarse en computadoras portátiles, lectores de MP3 y libros electrónicos.

Fuente: Clarín
Más información: http://www.clarin.com/
Recibido de Gacemail - TEA Imagen

Conceptos de José Ortega y Gasett

“¿En qué consiste esa enseñanza superior ofrecida en la Universidad a la legión inmensa de los jóvenes?

En dos cosas:
A) La enseñanza de las profesiones intelectuales.
B) La investigación científica y la preparación de futuros investigadores.

La Universidad enseña a ser médico, farmacéutico, abogado, juez, notario, economista, administrador público, profesor de ciencias y de letras en la segunda enseñanza, etc. Además, en la Universidad se cultiva la ciencia misma, se investiga y reenseña a ello.-“

…………………………………………………………………………………………

“Con esto tenemos que la enseñanza universitaria nos aparece integrada por estas tres funciones:
I.-Transmisión de la cultura.
II.- Enseñanza de las profesiones.
III.-Investigación científica y educación de nuevos hombres de ciencia.”
 
De una nota de
CARLOS ALBERTO FALCHI.
Buenos Aires 18 de noviembre de 2009.-
 
Enviada por Hugo César
---
José Ortega y Gasset (Madrid, 1883 - 1955) Filósofo y ensayista español. Su pensamiento, plasmado en numerosos ensayos, ejerció una gran influencia en varias generaciones de intelectuales.

Herramienta recomendada: traductor simultáneo Tradukka

Tú vas escribiendo las palabras, o mejor aún, frases enteras en cualquier lengua en el cuadro de la izquierda y la traducción va apareciendo automáticamente en inglés, en el cuadro de la derecha.

Pruébalo. Es realmente interesante y práctico:
http://tradukka.com/

Enviado por el arq. Juanito Ramírez Gronda
Taller Urbano Radio
La Plata - Argentina

Investigación académica - monografía por Saturnino de los Santos Solis

Convencionalmente, un proceso de investigación académica suele ser concebido y realizado en tres etapas:

La primera etapa es la concepción, planificación o formulación del proyecto de investigación.
-conceptualización y antecedentes,
-contexto,
-planteamiento del problema y propósito (el qué de la investigación)

La segunda etapa consiste en la ejecución o desarrollo del proyecto en el contexto previsto y conforme al procedimiento contemplado en la primera etapa.

La tercera etapa se refiere a la elaboración y reporte de los resultados obtenidos.

Una interesante monografía acerca de cómo cumplir adecuadamente cada paso puede encontrarse en:

Esquema general para la organización de una investigación académica - Tres fases.

http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=144979

Axel Díaz Maimone presenta un libro sobre los Bioy

Presentación de los libros:
“Victoria Ocampo y La India : una amistad”
y
“De los Pirineos a la Pampa : los Bioy en Pardo”


por Axel Díaz Maimone


y la presentación de


“Gente Necesaria”


por el Dúo Romero – Torillo.


Viernes 9 de abril de 2010
21hs
“Sala Hugo Mario Ianivelli”
Dirección de Cultura
Municipalidad de Las Flores
Provincia de Buenos Aires
República Argentina


Entrada libre y gratuita.

Filosofia de la libertad en el cine - Curso por e-learning

Temas a tratar y películas con las que se ilustra el tema:


Educando a Rita:
El sentido de la vida: ¿todas nuestras "canciones vitales" con indiferentes?
El descubrimiento de uno mismo y la libertad.
Crímenes y Pecados
El justicia, el perdón.
Posibilidad de un planteo moral universal.
Relación con el judeo/catolicismo.
Libertad y ética.
Viaje a las estrellas I y II:
Inteligencia artificial, libre albedrío y libertad.
Debate mente/cerebro.
Zelig:
La alienación.
El ser uno mismo.
El descubrimiento de sí y las posibilidades de la libertad.
Libertad interior y libertad política.
Alienación y autoritarismo.

Profesor: Dr. Gabriel Zanotti (Investigador del Instituto Hayek)
Profesor y Licenciado en Filosofía de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y Doctor en Filosofía de la Universidad Católica Argentina. Director Académico del Instituto Acton Argentina, Profesor titular de epistemología de la comunicación social en la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral, Titular de Filosofía de las Ciencias en la UNSTA, Profesor visitante de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala y Profesor en la Maestría de Conducción Política del CEMA. Fue Director del Departamento de Investigaciones de ESEADE.
Algunos de sus libros son "Introducción a la Escuela Austríaca de Economía" (1981), "Filosofía para no filósofos" (1987), "Popper: búsqueda con esperanza" (1993), "Nueva introducción a la escuela austríaca de economía" (2001), "Introducción filosófica a Hayek" (2003), "Filosofía para filósofos" (2003) y "Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la praxeología" (2004).

No es requisito haber visto las películas para entender el curso. El material central del curso son textos en español elaborados por el Dr. Zanotti y como complemento hay videos en inglés.

Fecha de Inicio: 13 de abril de 2010. Finaliza el 30 de abril de 2010

Modalidad: El curso se dicta por Internet, no requiere estar conectado on line. Incluye material didáctico, ponencias, artículos, papers, videos, foros, etc. Te conectas cuando quieras desde donde quieras durante las fechas indicadas.

Se envía certificado digital de cursado a quienes completan el curso.

El curso se llevará a cabo en el campus virtual de la
Red de Aprendizaje para el Cambio:
http://www.redacam.com/

Más información:
http://www.redacam.com/

Los últimos días de Borges

Estas conversaciones fueron recogidas por Bioy en Borges, un diario de 1663 páginas. Allí se cuenta cómo leían, escribían, tachaban y teorizaban estos dos gentlemen de las pampas.


Septiembre 17 del 85. JLB: Un poeta turco inventó una buena metáfora para la erección. Por lo menos en la traducción inglesa me pareció bien. Upright blood: sangre erguida. Está bien, es breve. Bioy: To the point. JLB: Sí, to the point. No es fácil inventar nuevas metáforas para cosas tan viejas.

Noviembre 5/85. Borges está muy bien. Camina sólo, sin apoyarse en nadie. El médico le dijo que sus problemas de circulación no tenían cura pero le recetó un paliativo, un cognac en las mañanas. JLB: Espero que esto no sea el comienzo de un alcoholismo crepuscular.

Martes, noviembre 25/85. Encuentra rara la expresión “valle de lágrimas”. “Sería más lógico río de lágrimas, ¿no?”. Cuenta que está esperando los resultados de unos exámenes médicos que no prometen nada bueno.

Lunes, 11 de enero del 86. JLB: Lo poético es misterioso. No depende tanto del sentido como de la cadencia y del sonido. Bioy: El sentido, aunque no se entienda del todo, debe acompañar, porque negativamente cuenta.

En el curso de ese mes trabajó duro con dos secretarios ordenando facturas y manuscritos, visitó notarías, cambió su testamento, habló con los editores, quemó miles de versos y se casó en Asunción con María Kodama. El 29 viajó a Ginebra contraviniendo las indicaciones de su médico, que lo previno: “El frío de Europa no es bueno para usted”. Tanto da morir aquí o allá, respondió él.

Viernes, 14 de febrero. Ferrari está preocupado por la falta absoluta de noticias de Borges.

Lunes, 12 de mayo. Cuando íbamos a desayunar sonó el teléfono. Silvia atendió. Adiviné que hablaba con María Kodama. Le preguntó cuándo volvían pero María no contestó. Pasame a Adolfo, pidió. Pasé y hablamos sobre derechos de autor para no hablar de temas patéticos. Me dijo que Borges no estaba bien, que oía mal. “Hablale en voz alta”. Apareció la voz de Borges y le pregunté cómo estaba. “Regular nomás”, respondió. Quiero verte, le dije. “No voy a volver nunca más”, contestó con una voz extraña y la conversación se cortó. Estaba llorando, dijo Silvia. Creo que sí. Creo que llamó para despedirse.

Sábado, 14 de junio. Un joven con cara de pájaro se me acercó en un quiosco de Ayacucho y Alvear y me dijo: “Falleció Borges. Esta tarde murió en Ginebra”. Seguí mi camino sintiendo que eran mis primeros pasos en un mundo sin Borges. Que a pesar de verlo tan poco últimamente, yo no había perdido la costumbre de pensar: Tengo que contarle esto. Esto le va a gustar. Esto le va a parecer una estupidez… Irse a morir a una ciudad lejana tal vez no sea tan inexplicable. Cuando me he sentido muy enfermo, me encierro: como si la enfermedad y la muerte fueran vergonzosas, algo que uno debe ocultar.

Febrero del 87. María Kodama es una mujer extraña. Acusaba a Borges por cualquier motivo. Lo castigaba con silencios (recuérdese que Borges era ciego). Lo celaba. Se ponía furiosa ante la devoción de sus admiradores. Se impacientaba con sus lentitudes.

1989. Me consuelo pensando que Borges no murió solo. Estaba con María y dos amigos, Bernès y Bianciotti. Bernès me refirió que Borges sintió la muerte quince días antes: “Ha llegado. Está aquí”. Le pregunté si la había descrito. “Sí, dijo que era algo externo, rígido y frío”. Luego se repuso un poco y Bernès lo grabó cantando La morocha y otros tangos. En la grabación, Borges ríe con la risa de siempre.

Hacia el final, Bernès le leyó el cuento Ulrica. Borges comentó: “Soy un escritor”. Murió recitando el padre nuestro. Lo dijo en anglosajón, en inglés antiguo, en inglés, en francés y en español… “por si acaso”, explicó con una sonrisa débil.

Murió en una casa alquilada cerca de la Grande Rue. Estaba muy contento en esa casa y dijo que le hubiera gustado vivir allí cuando era joven y vivía cerca de la iglesia rusa. La casa no tiene número; la calle no tiene nombre pero tiene llave, que es también la de la casa
Por: Julio César Londoño
***** enviado por: Alexander Jesus Rozo

Una monografía sobre resortes de compresión - por Carlos R Gómez Pérez

Los resortes de compresión son muy utilizados en el diseño de troqueles. Estos elementos son usados comúnmente en los troqueles para realizar las siguientes funciones:

1. Extracción de las piezas.
2. Funcionamiento correcto del prensa-chapa.

Además cumplen la misión de elementos flexibles.
Percibiendo el trabajo de las fuerzas exteriores, estos elementos lo transforman en energía de deformación elástica del material del cual están hechos.
Si se quita la carga del resorte, a medida que desaparece la deformación, se restablece casi totalmente la energía invertida.

Las formas constructivas de los resortes permiten percibir la acción de las fuerzas exteriores en grandes sectores del camino, es decir, obtener considerables deformaciones sin perder las propiedades elásticas.

Es una realidad que la NC 09-38 que contempla los resortes helicoidales de compresión para los troqueles no satisface las expectativas para la selección de estos elementos. (Está hecha solo para dos materiales y determinadas dimensiones).

Existen muchas variantes para la selección de los materiales y dimensiones, lo que dificulta el proceso de normalización de los resortes, esta razón justifica el desarrollo de este trabajo que tiene como objetivo desarrollar un software para el cálculo de resortes de compresión con alambres de sección de corte circular de producción nacional.

Programa para el cálculo de resortes helicoidales de compresión

http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=144186